Índice del Artículo
En el entorno empresarial actual, marcado por la complejidad legal y financiera, cada vez es más común encontrarse con conflictos que requieren la intervención de expertos. En estos casos, el informe pericial mercantil se convierte en una herramienta clave para esclarecer situaciones, respaldar posiciones legales y proteger los intereses económicos de una empresa.
Pero ¿sabes realmente qué es un informe pericial mercantil, cuándo deberías solicitar uno y cómo puede ayudarte en un conflicto empresarial o cuándo solicitar los servicios de consultoría y asesoría para informes periciales? En esta guía te lo explicamos de forma sencilla, clara y completa.
¿Qué es un Informe Pericial Mercantil?
Un informe pericial mercantil es un documento técnico y especializado, elaborado por un perito con conocimientos en economía, contabilidad, finanzas y normativa mercantil. Su objetivo es analizar de forma objetiva y detallada determinados hechos relacionados con la actividad empresarial que pueden tener implicaciones legales o económicas.
Estos informes se utilizan como prueba en procedimientos judiciales, arbitrajes o negociaciones extrajudiciales, y tienen un alto valor probatorio por su carácter imparcial y fundamentado.
¿Qué analiza un informe pericial mercantil?
Situaciones contables irregulares
Valoración de empresas o activos
Incumplimientos contractuales
Competencia desleal
Detección de fraude
Responsabilidad de administradores o socios
¿Cuándo Necesita una Empresa un Informe Pericial Mercantil?
Este tipo de informe no se limita a grandes corporaciones: cualquier empresa, pyme o incluso autónomo puede necesitarlo en determinadas circunstancias. A continuación, te detallamos los casos más comunes:
1. Disputas entre socios o accionistas
Cuando hay desacuerdos sobre la gestión, beneficios, valoración de participaciones o toma de decisiones estratégicas, un peritaje mercantil puede ofrecer un análisis objetivo para aclarar la situación y prevenir conflictos mayores.
2. Litigios comerciales o mercantiles
En juicios derivados de incumplimientos contractuales, deudas entre empresas, competencia desleal o indemnizaciones, el informe pericial puede ser una prueba determinante para demostrar los hechos y cuantificar los daños.
3. Valoración de empresas y operaciones de compraventa
Si se va a vender una empresa, fusionar con otra o incorporar nuevos inversores, contar con un informe que respalde el valor real de la compañía genera confianza y transparencia en la operación.
4. Dudas sobre la contabilidad o gestión
Cuando hay sospechas de irregularidades contables, desvíos de fondos o malversación, el informe del perito ayuda a identificar errores, detectar fraudes y aportar claridad.
5. Arbitrajes y mediaciones empresariales
En estos procesos, una prueba técnica e imparcial puede ser fundamental para llegar a acuerdos y evitar llegar a juicio.
¿Qué Contiene un Informe Pericial Mercantil?
Aunque cada caso es único, todos los informes periciales mercantiles deben seguir una estructura clara que garantice su validez técnica y jurídica. Generalmente incluyen:
🔍 Introducción
Identificación del perito
Objeto del informe
Alcance y limitaciones
📚 Metodología
Técnicas y fuentes utilizadas
Normativa aplicada (Código de Comercio, Plan General Contable, etc.)
📊 Análisis técnico
Evaluación detallada de los hechos
Cálculos, tablas, gráficos y evidencias documentales
📌 Conclusiones
Opiniones profesionales del perito
Valoración económica (si procede)
Recomendaciones o propuestas
📎 Anexos
Documentación revisada
Soportes gráficos y financieros
Caso Real: ¿Cómo Ayuda un Informe Pericial?
Una empresa tecnológica española descubrió que uno de sus antiguos socios había constituido otra sociedad que operaba en el mismo sector y captaba clientes de forma ilícita. Ante la imposibilidad de demostrar los hechos con simples correos o facturas, decidieron encargar un informe pericial mercantil.
El perito analizó contratos, cuentas bancarias, tráfico comercial y estrategias de captación. El informe permitió demostrar el desvío de clientes y cuantificar el daño económico. Gracias a esta prueba, el juez falló a favor de la empresa afectada, ordenando una indemnización y medidas cautelares contra el exsocio.
¿Quién Puede Elaborar un Informe Pericial Mercantil?
Este tipo de documento debe ser elaborado por un perito mercantil experto y acreditado, con formación en economía o contabilidad, y experiencia en litigios empresariales. Es clave que el profesional sea imparcial y esté colegiado o registrado como perito judicial.
Además, para garantizar la calidad del informe, muchas empresas optan por contar con consultoras especializadas que trabajan con peritos independientes y multidisciplinares.
Como nos comentan los reconocidos asesores de Servicios Globales de Consultoría JL, contar con un perito con experiencia real en conflictos mercantiles no solo aporta solidez técnica, sino que puede marcar la diferencia entre ganar o perder un caso judicial.
¿Cómo Solicitar un Informe Pericial Mercantil?
Solicitar este tipo de informe no es un proceso complejo, pero sí requiere claridad desde el inicio. Te compartimos los pasos esenciales:
Paso 1: Identificar el conflicto
Define el hecho concreto que necesita ser analizado (por ejemplo: “sospecha de competencia desleal por parte de un socio”).
Paso 2: Recopilar documentación
Facturas, contratos, correos electrónicos, balances, nóminas… cualquier documento que pueda ser útil.
Paso 3: Contactar con un perito mercantil o consultora especializada
El profesional te orientará sobre la viabilidad del informe y los pasos a seguir.
Paso 4: Elaboración y entrega del informe
Una vez analizado el caso, el perito entrega el informe con todas las conclusiones necesarias, listo para ser utilizado en un proceso judicial o arbitraje.
Herramientas Útiles para Apoyar un Informe Pericial
Software de contabilidad: para auditar movimientos y balances históricos (Sage, A3, ContaPlus).
Power BI o Excel avanzado: análisis y visualización de datos.
Bases de datos empresariales: para comparar operaciones, ratios financieros, información mercantil (Informa, Axesor).
Normativas legales y contables: consulta del Código de Comercio, PGC, normativa fiscal vigente.
Conclusión
Un informe pericial mercantil no es solo un documento técnico: es una herramienta estratégica que protege tu negocio frente a conflictos legales, disputas internas o fraudes económicos. Contar con una opinión profesional, bien argumentada y jurídicamente válida, puede ser la diferencia entre resolver un conflicto con éxito o enfrentar consecuencias económicas graves.
Si tu empresa está atravesando una situación complicada, no lo dejes pasar. Consulta con expertos, recopila documentación y actúa con información sólida.